Programa de trabajo
La riada de Valencia de 29 de octubre de 2024 ha sacado de su zona de confort a España.
Se han destapado carencias, negligencias, errores, virtudes y nuevas necesidades con la presión adicional de que el tiempo corre en contra.
Las riadas de personas voluntarias de todos los rincones del mundo, volcados para poder colaborar y ayudar de cualquier forma están siendo increíbles.
Riadas de voluntarios recorren a pie grandes distancias a diario para ayudar y colaborar con las tareas de suministros, limpieza, atención, auxilio, logística, etc.
La catástrofe sobrevenida destapa nuevas necesidades que no se tienen en cuenta por desconocimiento.
Las riadas de voluntarios a pie reflejan la necesidad de proporcionar movilidad personal para aumentar la eficiencia y permitir el acceso a zonas donde es imposible llegar de otro modo.
Surgen sistemas de canalización de donaciones para proporcionar bicicletas a personas y familias que lo han perdido todo.
Un grupo de emprendedores Con Valores, deciden montar una plataforma para canalizar donaciones de bicicletas a todas estas personas. DonaBiciDana y decide que se llame así como homenaje a una fecha histórica.
La plataforma nace la madrugada el 5 de noviembre de 2024
La Riada despierta el valor de ciertas cosas que no podíamos imaginar el valor que tienen cuando no las echas de menos.
La bicicleta, a priori, se convierte en un vehículo de movilidad personal muy útil. Pero surgen nuevas necesidades. El suelo lleno de cristales rotos pinchan las ruedas delicadas de las bicicletas.
La necesidad de reparación agota los stocks de cámaras en las tiendas de suministros.
Ideas que surgen
Queremos proporcionar movilidad a personas necesitadas gratis.
La posibilidad de donar cosas que ya no te sirvan también incluye las bicicletas.Queremos que las bicicletas donadas lleven historias emotivas de sus anteriores dueños.
Nuestra intención es prestar una bicicleta a todo aquel que justifique su necesidad.
Disponemos para ello personal que analiza cada caso.
Los beneficiados se han de comprometer a cuidarlas y a devolverlas cuando ya no las necesiten. Podrán disponer de ellas sin límite de tiempo pero con ese compromiso.
La plataforma necesita de voluntarios que cubran las distintas partes del proceso.
Mecánicos, repartidores, RRSS, software, administración, relaciones externas, advisors,Surgen carencias que necesitamos cubrir como local para recibir, almacenar, reacondicionar las bicicletas.
Hablamos con tiendas y talleres de bicicletas que se ofrecen para colaborar.
Se plantea permitir donar también piezas y recambios para las reparaciones.
Se utiliza esta plataforma como trabajo final de proceso de incubación a modo de aprendizaje y puesta en práctica de todo lo aprendido.